José María Labordeta tenía un programa que se llamaba “Un País en la Mochila”. Viajaba por diferentes lugares de España y presentaba costumbres y demás. Un colaborador de primer nivel hubiera sido nuestro protagonista de hoy, ÍÑIGO RUIZ DE GALARRETA, que es lo que conocemos como un currante del fútbol, como hay tantos.
Hay regresos y regresos, y muchas veces hablamos de jugadores que se recuperan de lesiones muy graves que han supuesto varios meses de baja y retornan a los campos. En muchos casos, esos jugadores bien se merecen una reaparición como la que hablamos hoy en el blog, del patrón de los patrones de la Real
Se busca mediapunta jugón al que se le vaya de vez en cuando la cabeza. Razón: Real Betis Balompié. El conjunto verdiblanco ha conseguido reunir una pléyade de estrellas en una posición que suele dar mucho juego: ISCO, FEKIR, RODRI, LUIZ HENRIQUE, AYOZE, ABDE…
La mitad de los aficionados del Real Madrid sintieron el dolor de Vinícius cuando se echó la mano a la parte posterior de la pierna. El resto no lo sintió porque no lo vio en ese momento, pero el momento del cambio ya dejó helados a madridistas y no madridistas, sobre todo a aquellos entrenadores
Nueva entrega de jugadores de cristal, sospechosos habituales de aparecer una y otra vez en nuestra entrega semanal en Biwenger. Hoy volvemos a hablar del uruguayo más atlético que pueda haber, con 10 años ya en el conjunto colchonero y líder de la defensa cuando las lesiones se lo permiten: JOSÉ MARÍA GIMÉNEZ.
Vamos a empezar a llevar una cuenta de las veces que van apareciendo los jugadores en esta sección, y así establecer nuestra propia gama de cristalería. Uno de los nombres que sería algo parecido al cristal de Murano (precioso pero muy delicado) sería RONALD ARAÚJO, y es que el defensa uruguayo del Barcelona es un
Si ha habido un jugador que ha sido santo y seña del Getafe desde la primera etapa de Bordalás, ese ha sido MAURO ARAMBARRI. Un jugador que ha sonado para salir a equipos más fuertes, como un Valencia buscando reverdecer viejos laureles.
La típica salsa canaria se llama… ALBERTO MOLEIRO. Criado en la cantera amarilla, se ha convertido en uno de los estandartes del equipo canario y uno de los que han sonado en todas las predicciones de jugadores a seguir en el periplo amarillo en la primera división de nuestra liga.
En los vestuarios de los equipos de fútbol hay un rol que no puede faltar, y es el de un jugador veterano con experiencia y con miles de situaciones vividas, que en un momento determinado pueda alzar la voz y tenga el respeto de su equipo. El Villarreal cuenta con varios jugadores de este perfil,
Hay jugadores que han nacido para jugar en Primera, o eso se dice. El caso que nos ocupa hoy es de un jugador que ya sufrió un descenso con su equipo y se quedó en Segunda para volver. Y volvió, pero volvió a descender. Y ahí ya empezaron los dimes y diretes de si saldría,